LOS ISOTOPOS RADIOACTIVOS SON MUY UTILIZADOS EN LA MEDICINA, PERO TAMBIÉN SE PUEDEN UTILIZAR PARA CAUSAR UN GRAN DAÑO AL HOMBRE Y A SU MEDIO AMBIENTE
Primeramente para comprender mejor el tema enseguida les mostramos un cuadro de ventajas y desventajas de los isotopos y después de este cuadro se presenta un reporte escrito sobre este tema.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN:
Tomando en cuenta el hecho de que los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir, contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones. Y sabiendo que existen 2 tipos de isótopos:
- Naturales: Son los que se encuentran en la naturaleza de forma natural(Existen sin intervención de laboratorio)
- Artificiales: Se producen en laboratorios nucleares por bombardeo de partículas subatómicas; o en centrales nucleares. Suelen tener una vida corta, principalmente por la inestabilidad y radio-actividad que presentan
Los radioisótopos son isótopos radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable y emiten energía y partículas cuando se transforman en un isótopo diferente mas estable.
Podemos decir que los isótopos radiactivos son los elaborados en laboratorios con el fin de avanzar, aportar a la humanidad un cambio y una mejora de vida pero se debe tomar en cuenta el daño generado al mismo organismo y al ambiente, puesto que el fin no justifica los medios, aun cuando la ciencia es una experimentación eterna.
ACCIDENTE OCURRIDO EN CHERNOBYL:
- http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/asi-afecto-el-accidente-de-chernobil-a-las-aves
- http://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/30-anos-del-accidente-de-chernobil/el-fatidico-dia-26-de-abril-de-1986
a) ¿Qué partículas atómicas intervinieron en el accidente? Un problema mayor era que estas tenían una punta de
grafito, lo que inicialmente desplazaba el refrigerante absorbente de neutrones
antes de introducir el material de boro absorbente de neutrones para frenar la
reacción. Como resultado, el SCRAM aumentó la velocidad de reacción en la mitad
superior del núcleo. Al entrar el grafito en contacto con el núcleo, se produjo
un pico masivo de energía y el núcleo se sobrecalentó, causando que algunas de
las barras se resquebrajaran cuando estas se habían insertado unos 2,5 m. Al
cabo de tres segundos, el nivel de potencia se elevó por encima de los 530
MW.18 De acuerdo con algunas estimaciones, la potencia del reactor aumentó a
alrededor de 30 000 MW, diez veces la producción normal; la última lectura en
el panel de control fue de 33 000 MW.
b) ¿Qué elemento químico se utilizaba en la Planta Nuclear? Uranio, U.
c) ¿Cuál es su número y masa atómica? -Uranio, numero atómico: 92, masa: 238.02891 u ±
0.00003 u.
d)
Desarrolla la configuración electrónica del
elemento. 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10,
5p6, 6s2, 4f14, 5d10, 6p6, 7s2, 5f3, 6d1.
e) Menciona los diferentes isotopos del elemento radioactivo anotando su
número y masa atómica, y anota la cantidad de neutrones que tiene cada uno. Numero atómico: 92, masa: 238.02891 u ± 0.00003 u. Número de neutrones
(Isótopo 238-U): 146
f) ¿Por qué a este elemento se le considera radioactivo? El uso principal de uranio es como combustible
nuclear. El 235-U (fisionable) es el que tiene mayor importancia. Aunque sólo
se encuentra en el uranio natural en un 0,71%, se fisiona con neutrones lentos
que automantienen la reacción de fisión en cadena, con lo que puede construirse
un reactor con uranio natural y moderador apropiado (agua pesada, grafito) para
rebajar la energía de los neutrones sin absorberlos.
g) Externa tu opinión sobre la decisión que se tomó sobre a distribución de
la leche. En mi
opinión se me hace una falta de responsabilidad por parte del gobierno mexicano
por dejar que esas leches se distribuyan por todo el país, deberían aprender a
ser más considerados con los habitantes, porque por re3alizar ese acto murieron
demasiados infantes, además de que a otros les brotaron otras enfermedades como
el cáncer.
h) ¿Qué problemas ocasiona haber consumido leche radioactiva? Ahora, a 28 años de distancia del accidente,
durante una nueva investigación llevada a cabo por el semanario, se abren
presunciones de que la leche contaminada haya provocado la muerte de un número
indeterminado de infantes. La doctora
Rocío Cárdenas, jefa del Departamento de Oncología del Instituto Nacional de
Pediatría (INP), sostiene, sin atreverse a involucrar la leche radiactiva como
causa de los fallecimientos, que entre 1987 y 1997 fue notable cómo aumentó la
incidencia de cáncer infantil. En entrevista con Proceso, Cárdenas, quien sigue
siendo la jefa de Oncología del INP, desde aquellos tiempos, reafirmó las
declaraciones que hizo el 29 de diciembre de 1997 a la reportera Ángeles Cruz,
del diario La Jornada: “La incidencia de cáncer infantil aumentó 300 por ciento
en la década que va de 1987 a 1997, al grado que se calcula que la afectación anual es de unos
900 niños de los cuales el 30% muere”. La oncóloga afirmó categórica a Proceso
que nunca se ha dado seguimiento a esos u otros casos.
i) ¿Qué recomendaciones propones para que no vuelva a ocurrir un problema
como la leche radioactiva? Seguir las órdenes de la OMS al pie de la letra, para que seamos más
precavidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario