sábado, 24 de septiembre de 2016

PARA APRENDER MÁS

PARA COMPRENDER MEJOR LOS TEMAS PUEDES CONSULTAR EN:





PROYECTO

LOS ISOTOPOS RADIOACTIVOS SON MUY UTILIZADOS EN LA MEDICINA, PERO TAMBIÉN SE PUEDEN UTILIZAR PARA CAUSAR UN GRAN DAÑO AL HOMBRE Y A SU MEDIO AMBIENTE


Primeramente para comprender mejor el tema enseguida les mostramos un cuadro de ventajas y desventajas de los isotopos y después de este cuadro se presenta un reporte escrito sobre este tema.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN:
Tomando en cuenta el hecho de que los isótopos son átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Es decir, contienen el mismo número de protones pero difieren en el número de neutrones. Y sabiendo que existen 2 tipos de isótopos:
  • Naturales: Son los que se encuentran en la naturaleza de forma natural(Existen sin intervención de laboratorio)
  • Artificiales: Se producen en laboratorios nucleares por bombardeo de partículas subatómicas; o en centrales nucleares. Suelen tener una vida corta, principalmente por la inestabilidad y radio-actividad que presentan 
Los radioisótopos son isótopos radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable y emiten energía y partículas cuando se transforman en un isótopo diferente mas estable.
Podemos decir que los isótopos radiactivos son los elaborados en laboratorios con el fin de avanzar, aportar a la humanidad un cambio y una mejora de vida pero se debe tomar en cuenta el daño generado al mismo organismo y al ambiente, puesto que el fin no justifica los medios, aun cuando la ciencia es una experimentación eterna.


ACCIDENTE OCURRIDO EN CHERNOBYL:
  • http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/asi-afecto-el-accidente-de-chernobil-a-las-aves 
  • http://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/30-anos-del-accidente-de-chernobil/el-fatidico-dia-26-de-abril-de-1986
a)   ¿Qué partículas atómicas intervinieron en el accidente­­? Un problema mayor era que estas tenían una punta de grafito, lo que inicialmente desplazaba el refrigerante absorbente de neutrones antes de introducir el material de boro absorbente de neutrones para frenar la reacción. Como resultado, el SCRAM aumentó la velocidad de reacción en la mitad superior del núcleo. Al entrar el grafito en contacto con el núcleo, se produjo un pico masivo de energía y el núcleo se sobrecalentó, causando que algunas de las barras se resquebrajaran cuando estas se habían insertado unos 2,5 m. Al cabo de tres segundos, el nivel de potencia se elevó por encima de los 530 MW.18 De acuerdo con algunas estimaciones, la potencia del reactor aumentó a alrededor de 30 000 MW, diez veces la producción normal; la última lectura en el panel de control fue de 33 000 MW.
b)   ¿Qué elemento químico se utilizaba en la Planta Nuclear? Uranio, U.
c)   ¿Cuál es su número y masa atómica? -Uranio, numero atómico: 92, masa: 238.02891 u ± 0.00003 u.
d)   Desarrolla la configuración electrónica del elemento. 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d10, 5p6, 6s2, 4f14, 5d10, 6p6, 7s2, 5f3, 6d1.
e)   Menciona los diferentes isotopos del elemento radioactivo anotando su número y masa atómica, y anota la cantidad de neutrones que tiene cada uno. Numero atómico: 92, masa: 238.02891 u ± 0.00003 u. Número de neutrones (Isótopo 238-U): 146
f)     ¿Por qué a este elemento se le considera radioactivo? El uso principal de uranio es como combustible nuclear. El 235-U (fisionable) es el que tiene mayor importancia. Aunque sólo se encuentra en el uranio natural en un 0,71%, se fisiona con neutrones lentos que automantienen la reacción de fisión en cadena, con lo que puede construirse un reactor con uranio natural y moderador apropiado (agua pesada, grafito) para rebajar la energía de los neutrones sin absorberlos. 
g)   Externa tu opinión sobre la decisión que se tomó sobre a distribución de la leche. En mi opinión se me hace una falta de responsabilidad por parte del gobierno mexicano por dejar que esas leches se distribuyan por todo el país, deberían aprender a ser más considerados con los habitantes, porque por re3alizar ese acto murieron demasiados infantes, además de que a otros les brotaron otras enfermedades como el cáncer.
h)   ¿Qué problemas ocasiona haber consumido leche radioactiva? Ahora, a 28 años de distancia del accidente, durante una nueva investigación llevada a cabo por el semanario, se abren presunciones de que la leche contaminada haya provocado la muerte de un número indeterminado de infantes.  La doctora Rocío Cárdenas, jefa del Departamento de Oncología del Instituto Nacional de Pediatría (INP), sostiene, sin atreverse a involucrar la leche radiactiva como causa de los fallecimientos, que entre 1987 y 1997 fue notable cómo aumentó la incidencia de cáncer infantil. En entrevista con Proceso, Cárdenas, quien sigue siendo la jefa de Oncología del INP, desde aquellos tiempos, reafirmó las declaraciones que hizo el 29 de diciembre de 1997 a la reportera Ángeles Cruz, del diario La Jornada: “La incidencia de cáncer infantil aumentó 300 por ciento en la década que va de 1987 a 1997, al grado que se  calcula que la afectación anual es de unos 900 niños de los cuales el 30% muere”. La oncóloga afirmó categórica a Proceso que nunca se ha dado seguimiento a esos u otros casos.
i)     ¿Qué recomendaciones propones para que no vuelva a ocurrir un problema como la leche radioactiva? Seguir las órdenes de la OMS al pie de la letra, para que seamos más precavidos.














PRÁCTICA

PRACTICA DE LABORATORIO: 

Coloración a la flama de espectros de luz

23-SEPTIEMBRE-2016

PLANTEL 7
Maestra asesora:Luz S. Gallardo Alfaro
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
  • Martínez Ramos Viviana.
  • Méndez Jiménez Guadalupe. 
  • Navarro Castillo Ángela.
  • Vitela Barraza Tania

GRUPO 105

Competencias y desempeños:

  • Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos
  • Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental
  • Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la relación de  actividades de su vida cotidiana
  • Asume una una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos locales, nacionales e internacionales
  • Distingue las aportaciones científicas que contribuyeron al establecimiento del modelo atómico actual 
  • Argumenta sobre la ventajas y desventajas del empleo de isótopos.   

Propósito:
Determina la longitud de onda aproximada a la que los electrones viajan para regresar a su nivel, en cada uno de los metales de las sales que serán proporcionadas.
Ademas de aprovechar el momento para utilizar de mejor manera el laboratorio y las soluciones que se proporcionan, aprenderás cómo se fabrican los juegos pirotécnicos.


Introducción: 
Max Planck decía que la energía se emite en forma de cuantos. Cuando éstos se emiten nosotros observamos los diferentes colores del espectro de luz. Esta teoría está sustentada en el modelo atómico propuesto por Niels Bohr, que dice que los electrones están ubicados en ciertas órbitas en los niveles de energía

¿Qué es la luz?

La luz (como la luz solar), al igual que el sonido, es una combinación de “tonos” de diferente frecuencia.

Longitud de onda, velocidad, colores

Se puede decir que los tonos es al sonido lo que los colores es la luz. La luz es entonces una combinación de colores (cada color de diferente frecuencia y longitud de onda). La luz blanca es una mezcla de rayos de luz combinados (rayos infrarrojosrayos ultravioleta, etc.).
Materiales de laboratorio:
  • Mechero
  • Asas de platino
  • Vaso de precipitado de 50 ml
  • Pinzas
  • Placa de toque
Materiales (Sustancias químicas):
  • Ácido clorhídrico (HCl)
  • Cinta de magnesio (Mg)
  • Cloruro de estroncio (SrCl2)
  • Cloruro de cobre ll (CuCl2)
  • Cloruro de litio (LiCl)
  • Cloruro de sodio (NaCl)
  • Limadura de hierro
Procedimiento:
  1. Coloca la cinta de magnesio en el mechero, utilizando las pinzas para crisol
  2. Observa la coloración que se desarrolla
  3. Limpia el asa de platino sumergiéndolo en el ácido  clorhídrico diluido
  4. Calienta en la flama y retira hasta que el platino esté al rojo vivo; esto se hace con el objeto de eliminar impurezas
  5. Coloca un poco de la muestra del reactivo marcado con el número 2
  6. Lleva esta muestra hasta la flama del mechero 
  7. Observa la coloración emitida
  8. Limpia de nuevo el asa de platino sumergiéndola en el ácido clorhídrico diluido 
  9. Repite el procedimiento para el resto de los reactivos
Si te sobra reactivo, puedes repetir cuantas veces quieras el experimento, pero sólo como se indica en este procedimiento, recuerda que está prohibido experimentar ideas propias en el laboratorio
Nota importante: Debes tener cuidado con el ácido clorhídrico ya que es corrosivo

Desarrollo experimental:
evidencia de vídeos:


Evidencia fotos:
































Resultados:
Con lo siguiente se lleno la tabla de resultados



Análisis de resultados:
Podemos observar en las imágenes la reacción que se presento en el fuego al momento en el que expusimos los reactivos ya que en unos se torno el fuego de color rojo intenso y en otros de color amarillo y en solo un caso de color verde, en cuanto a la longitud de onda la obtuvimos gracias a los espectros de luz que nos muestran la cantidad según el color.

Conclusión: 
Parte de nuestro aprendizaje se debió a los siguientes conceptos 
Principio de la dualidad de la materia: El comportamiento de la luz, que en ciertos fenómenos se manifiesta como onda, en otros como partícula; el cual plantea que la luz puede comportarse de dos maneras según las circunstancias: luz como una onda y luz como partícula 

Teoría cuántica:En la estructura atómica, sugiere que existen en regiones que se conocen como capas. Cada capa tiene la capacidad para contener a más de un electrón, aun cuando existe un límite superior, dependiendo de la capa que sé este considerando. A diferencia de la órbita, una capa tiene una ubicación menos definida alrededor del núcleo.
Modelo atómico: En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo.
Nanómetro: Es la unidad de longitud que equivale a una millonésima parte de un metro para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz. 




Fotón: Partícula mínima de energía luminosa o de otra energía electromagnética que se produce, se transmite y se absorbe.




Cuanto de energía:
Es la menor cantidad de energía que puede transmitirse en cualquier longitud de onda. 





Podemos concluir que gracias a esta práctica aprendimos a identificar con distintas herramientas la longitud de onda tomando en cuenta los distintos conceptos para poder ampliar nuestro conocimiento acerca de nuestro entorno.

viernes, 23 de septiembre de 2016

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

¿Qué es la configuración electrónica?

La configuración electrónica de un átomo es la distribución de los electrones en diferentes orbitales atómicos de cada nivel energético, según el principio de edificación progresiva (Aufbau). Además, cada electrón tiene un conjunto de valores diferentes de números cuánticos que permiten conocer la posición de ese electrón en el átomo.

Electrón diferencial  

Se llama así al último electrón que entra en la configuración electrónica de un átomo. Este electrón es muy importante, ya que de el depende la localización de un elemento en la tabla periódica y, por lo tanto, sus propiedades químicas.   

Para realizar la configuración electrónica debemos conocerlos números cuánticos que son representados con letras pero tienen un valor numérico.

Números cuánticos: n               l                m                s

n: Se refieren a los niveles de energía, en la actualidad se reconoce solamente 7
n: 1,2,3,4,5,6,7
l: Este número cuántico se refiere a los subniveles de energía o suborbitales 
l: s,p,d,f; donde s vale 0, p vale 1, d vale 2, f vale  3
m:Este número cuántico se refiere al momento magnético del electrón o la forma que adquiere la órbita de acuerdo a sus proyecciones sobre un eje   
m= -l pasado por 0 y llegando a +l 

s: Número cuántico que representa el giro del electrón sobre su propio eje
s: +1/2, -1/2 


EJEMPLOS:









INICIO

INTRODUCCIÓN AL BLOG:

El propósito de este sitio es para darte una idea de como realizar el reporte de prácticas de laboratorio, ademas de darte una idea, te servirá para comprender los temas de la configuración electrónica, los isotopos, sus ventajas y desventajas así como también para introducirte al mundo del saber con preguntas y su respectiva respuesta de noticias que impactaron de manera importante el curso de la química.

Sobre la materia:

Sabemos que la química es el estudio de la materia su composición y su relación con la energía es por ese estudio del todo que es importante, porque te permite comprender tu entorno y te ofrece la oportunidad de mejorar tu vida y la vida de los demás.


Maestra asesora:Luz S. Gallardo Alfaro

INTEGRANTES DEL EQUIPO:
  • Martínez Ramos Viviana.
  • Méndez Jiménez Guadalupe. 
  • Navarro Castillo Ángela.
  • Vitela Barraza Tania